
En honor a la verdad he de decir que el ritmo lento de algo más de la primera mitad de la película unido al insomnio que me acompaña de un tiempo a esta parte provocaron alguna que otra cabezada. Hasta que cambió el ritmo de la narración y los personajes (porque esta historia se apoya en dos personajes atípicos), una "vagabunda" - interpretada por la holandesa Lotte Verbeek - arrojada a la aventura por las circunstancias y un "ermitaño" - cuyo papel le corresponde al norirlandés Stephen Rea - que ha elegido la vida en solitario por cuestiones personales, cambiaron la relación que hasta ese momento mantenían. El resultado es una historia de conocimiento mutuo y un desenlace que deja perplejo al espectador con más de una pregunta en el aire. Una de esas pelis "rarunas, rarunas" que descolocan e impiden emitir un juicio claro sobre la misma.
Esa misma noche y aprovechando que no llegué muy tarde a casa de mi tío, me vi My blueberry nights, del genial cineasta chino Wong Kar-Wai. Me habían hablado bien de la peli y no me defraudó. Es la historia de un viaje espiritual que la protagonista, Norah Jones, realiza tras sufrir un desengaño amoroso. En su periplo se topará con diversos personajes con los que compartirá momentos esenciales en la vida de estos. El sello personal del cineasta, las interpretaciones de Norah Jones, Jude Law, Rachel Weisz, David Strathairn y Natalie Portman y el ritmo narrativo hacen que la película sea intensa a la par que entretenida.

Dos películas sobre las relaciones humanas, ambas pertenecientes al denominado "cine independiente" y con facturas muy personales. Sin embargo, de las dos solo recomendaría la segunda. Sigo pensando que a Nothing personal le falta algo para terminar de convencer.
AÑADIDO 10:19
A todo lo dicho de My blueberry nights, añadir la banda sonora, una sucesión de temas de jazz, soul y Rythm n' Blues impresionante: escuchar en spotify
2 comentarios:
Pues a mí me gustó 'Nothing personal'. Pero igual que me gustaron 'La soledad' de Jaime Rosales o 'Falling in love' con Meryl Streep y Robert de Niro. Me encantan las películas lentas, qué le vamos a hacer.
Y a mí El último emperador, Rompiendo las olas, Apocalypse Now Redux, El Padrino I y II, 2001: una odisea en el espacio...
No es cuestión de películas lentas o rápidas, es cuestión de ritmo (un ejemplo, Michael Bay no tiene ni puta idea del tempo de una película, sus filmes son vertiginosos, pero a mí me aburren: ¿Por qué? cuestión de ritmo otra vez).
Por cierto, no he dicho que no me gustara, ojo; simplemente y conociendo al público que me lee, no la recomendaría, a pesar de que me gusta mucho Stephen Rea haga la película que haga, la historia la vea interesante y la fotografía sea espectacular en algunos momentos.
A ver si no tergiversamos, que luego con decir que los periodistas son los que manipulan... :-P
Publicar un comentario